
Tlaxcala enfrenta una emergencia ambiental sin precedentes debido a dos incendios forestales de gran magnitud que han afectado al Parque Nacional La Malinche y otras áreas boscosas. Estos siniestros han provocado una contingencia ambiental en al menos 11 municipios, donde la calidad del aire ha sido calificada como “extremadamente mala”.

El impacto ambiental y social
El incendio en el Parque Nacional La Malinche, ubicado en el municipio de Chiautempan, ha devastado hectáreas de bosque protegido, mientras que otro incendio en Altzayanca, originado en Puebla, continúa activo y amenaza con expandirse. Las llamas han generado densas columnas de humo y ceniza que, impulsadas por fuertes vientos, han afectado la calidad del aire en municipios como Huamantla, Ixtenco y la capital estatal.
Medidas de emergencia
Ante la gravedad de la situación, las autoridades han cerrado todos los accesos al Parque Nacional La Malinche y han suspendido actividades al aire libre en las zonas afectadas. Brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría del Medio Ambiente y voluntarios locales trabajan incansablemente para sofocar las llamas, aunque las condiciones climáticas complican los esfuerzos.
Recomendaciones para la población

Las autoridades han emitido recomendaciones para proteger la salud de los habitantes, como evitar actividades físicas al aire libre, usar cubrebocas y mantener puertas y ventanas cerradas. Además, se ha pedido a la ciudadanía reportar cualquier conato de incendio al 911 para evitar que la situación empeore.
Un llamado a la acción
La crisis en Tlaxcala pone de manifiesto la importancia de la prevención y la colaboración entre autoridades y ciudadanos para proteger los recursos naturales. Mientras los brigadistas continúan combatiendo el fuego, la esperanza de controlar los incendios recae en el esfuerzo conjunto y en condiciones climáticas favorables.