El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá un momento histórico con la primera elección directa de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Este proceso, resultado de una reforma constitucional aprobada en 2024, busca democratizar la justicia y fortalecer la legitimidad del sistema judicial frente a la ciudadanía.

¿Qué cargos estarán en juego?

En total, se elegirán 881 puestos judiciales a nivel federal, incluyendo:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 magistraturas de Circuito.
  • 386 juezas y jueces de Distrito.

Además, habrá elecciones locales en 19 estados para renovar jueces y magistrados en el ámbito estatal.

¿Cómo será el proceso electoral?

Los ciudadanos recibirán seis boletas de distintos colores y tamaños, cada una correspondiente a un cargo específico. Estas boletas se depositarán en una urna única, diseñada para facilitar la emisión del voto y garantizar la claridad del proceso.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado la plataforma “Conóceles”, donde los votantes pueden consultar perfiles, trayectorias y propuestas de los candidatos. Esta herramienta busca garantizar un voto informado y consciente.

Impacto y desafíos

Esta elección representa un avance democrático significativo, al permitir que los ciudadanos participen directamente en la selección de quienes impartirán justicia. Sin embargo, también plantea desafíos, como la necesidad de garantizar la independencia de los jueces y evitar la politización del sistema judicial.

Las elecciones judiciales de 2025 no solo son un acto democrático, sino también una oportunidad para construir un sistema judicial más transparente y legítimo. Informarse y participar activamente es clave para aprovechar este momento histórico y contribuir al fortalecimiento de la justicia en México.

Leave a comment