
La visita de MrBeast a México ha generado un debate intenso sobre el turismo digital y la preservación del patrimonio cultural. En su más reciente video, el creador de contenido pasó 100 horas en un templo maya, explorando sitios emblemáticos como Chichén Itzá, Calakmul y Balankanché. Aunque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que la producción contó con los permisos necesarios, el acceso a zonas restringidas y la teatralidad del video han desatado críticas.
El fenómeno MrBeast y el turismo extremo
Con más de 400 millones de seguidores, MrBeast es el youtuber más influyente del mundo. Su contenido se basa en retos espectaculares y experiencias extremas, lo que ha llevado a una nueva forma de turismo digital: viajes que combinan aventura, espectáculo y viralidad. En este caso, su exploración de las ruinas mayas ha puesto en el centro del debate la relación entre promoción cultural y conservación histórica.
¿Acceso privilegiado o promoción cultural?
Uno de los puntos más polémicos del video fue el acceso de MrBeast a áreas restringidas en Calakmul, donde pudo ingresar a una subestructura del Edificio II, algo que no está disponible para turistas comunes. Aunque el INAH aclaró que el acceso fue autorizado, muchos cuestionan si este tipo de privilegios refuerzan la desigualdad en el acceso al patrimonio.
Por otro lado, el video ha generado un aumento en el interés turístico por las ruinas mayas, lo que podría traducirse en beneficios económicos para la región. Sin embargo, el turismo masivo en sitios arqueológicos plantea desafíos en términos de conservación y manejo sustentable.
El impacto en la percepción del patrimonio
El contenido de MrBeast ha sido criticado por su teatralidad y exageración, con escenas que el INAH desmintió, como el supuesto uso de drones dentro de las estructuras y el aterrizaje en helicóptero. Además, la máscara funeraria que aparece en el video es una réplica contemporánea, no un artefacto original.
Este tipo de narrativas pueden generar una visión distorsionada del patrimonio cultural, convirtiéndolo en un espectáculo más que en un legado histórico. La pregunta clave es: ¿hasta qué punto la viralidad justifica la reinterpretación de la historia?
¿Beneficio o riesgo?
La visita de MrBeast a tierras mayas ha puesto en evidencia la tensión entre difusión cultural y preservación histórica. Por un lado, su video ha acercado la historia maya a una audiencia global, despertando interés en el turismo arqueológico. Por otro, ha generado preocupaciones sobre el acceso privilegiado y la espectacularización del patrimonio.
El reto para México es encontrar un equilibrio entre la promoción cultural y la protección de sus sitios históricos. La viralidad puede ser una herramienta poderosa, pero debe ir acompañada de responsabilidad y respeto por el legado de las civilizaciones que nos precedieron.