
La carrera por innovar en la creación de contenido digital ha dado un salto significativo con el lanzamiento de Omnihuman 1, una inteligencia artificial diseñada para generar videos de avatares casi humanos. Desarrollada por el propietario de TikTok, esta tecnología promete transformar la forma en que se producen contenidos audiovisuales, abriendo nuevas posibilidades en publicidad, entretenimiento y comunicación digital. Sin embargo, junto con estos avances surgen importantes interrogantes sobre la seguridad y la ética en el uso de deepfakes.

¿Qué es Omnihuman 1?
Según información publicada por Red de Periodistas, Omnihuman 1 es una herramienta de inteligencia artificial capaz de crear videos con avatares de apariencia casi humana. La tecnología se posiciona como una solución para la generación de contenido audiovisual de alta calidad, permitiendo a los creadores producir videos sin necesidad de actores reales, lo que puede reducir costos y acelerar la producción.
El crecimiento de tecnologías similares ha sido notable en los últimos años. Algunas cifras y proyecciones de la industria ofrecen un panorama revelador:
- Incremento de deepfakes: Un estudio realizado por Deeptrace (ahora Sensity AI) indicó que la cantidad de deepfakes en línea se incrementó en más del 900% entre 2018 y 2019, lo que evidencia el rápido crecimiento de estas técnicas.
- Mercado de IA en medios: Según informes de PwC, se espera que el mercado global de inteligencia artificial en medios y entretenimiento crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 25% en los próximos cinco años, superando los 15 mil millones de dólares para 2025.
- Adopción en publicidad: El uso de avatares y contenidos generados por IA ya se ha visto en campañas publicitarias, donde se estima que el 40% de las grandes marcas planean invertir en tecnologías similares durante el próximo año para personalizar sus mensajes.
Estas estadísticas subrayan tanto el potencial de la tecnología como la urgencia de desarrollar mecanismos que aseguren su uso responsable.
La implementación de Omnihuman 1 en la producción de contenido digital ofrece múltiples beneficios:
- Eficiencia en la producción: La capacidad de generar avatares digitales permite reducir tiempos y costos en la realización de videos, eliminando la necesidad de contratar actores o realizar costosos rodajes.
- Personalización del contenido: Los creadores pueden adaptar los avatares a diferentes estilos, tonos y mensajes, lo que posibilita una mayor personalización y conexión con la audiencia.
- Innovación en el marketing digital: Las marcas tienen la oportunidad de experimentar con nuevas formas de interacción, utilizando avatares para presentaciones de productos, campañas publicitarias y eventos virtuales.

Riesgos y desafíos éticos: el lado oscuro de los deepfakes
A pesar de sus ventajas, la tecnología detrás de Omnihuman 1 plantea desafíos importantes:
- Riesgo de desinformación: El uso indebido de deepfakes para crear videos falsos o manipulados es una preocupación creciente. Expertos en seguridad digital advierten que estas técnicas pueden ser utilizadas para difundir noticias falsas o alterar la percepción pública.
- Necesidad de regulación: Ante el auge de los contenidos manipulados, organismos reguladores como la Comisión Federal de Comercio (FTC) en Estados Unidos están evaluando normativas que obliguen a las plataformas y desarrolladores a implementar sistemas de verificación y autenticación.
- Impacto en la privacidad: La posibilidad de crear avatares casi indistinguibles de personas reales también genera inquietudes en torno a la privacidad y el uso no autorizado de la imagen de individuos.
El lanzamiento de Omnihuman 1 representa un avance significativo en la tecnología de creación de contenido, pero también nos invita a reflexionar sobre cómo gestionar los riesgos asociados a los deepfakes. La colaboración entre empresas tecnológicas, organismos gubernamentales y expertos en ética es crucial para desarrollar marcos regulatorios que promuevan la innovación sin comprometer la integridad de la información.
En conclusión, mientras que herramientas como Omnihuman 1 abren nuevas fronteras en la producción audiovisual, es imperativo establecer mecanismos de control y detección que impidan el uso malicioso de estas tecnologías. La sociedad se encuentra en un momento crucial donde la innovación y la seguridad deben caminar de la mano para garantizar un futuro digital confiable y transparente.